Return to site

Cuántos impuestos pagan los casinos en diferentes países de América Latina

Los impuestos en diferentes países de América Latina en detalle.

América Latina está más unida que nunca. La pandemía del coronavirus ha acelerado una transformación que lleva décadas produciéndose. Lo que para algunos es una forma de vida y una manera de repercutir en las ayudas de todo un país, para otros, ha acabado siendo una necesidad. Los primeros en pagar impuestos por los casinos han podido descubrir que gracias a un sector en alza se pueden hacer con unos beneficios sustanciosos, asegurando, además, la buena salud de sus jugadores. El juego es una realidad de la mano de los casinos y sitios online, cuanto mejor esté regulada esta actividad, más recursos se obtienen. Como todas las empresas, tributar significa destinar un dinero para poder invertir en el conjunto de la sociedad. Estos son los ejemplos más claros a la hora de pagar impuestos en diferentes países de América Latina.

En Perú se pagan impuestos por las ganancias obtenidas
 

Uno de los países que mejor ha aplicado la regulación de este creciente sector del juego es Perú. El operador que quiere establecerse y ofrecer sus servicios a los peruanos es el que paga directamente un tributo mensual. De esta manera el jugador solo debe mantener la atención en lo esencial, un juego seguro y eficiente. El 2% de lo que factura bruto cada mes es lo que acaba en manos del estado. Todos ganan, por un lado, el casino puede ofrecer sus servicios sin problemas, los jugadores pueden jugar sabiendo que se trata de una acción totalmente legal. De este 2% se destina a mantener la vigilancia en los casinos, convirtiéndolos en algo seguro que puede repercutir en todos los peruanos, no solo los impuestos se destinan a un control de este sector, pueden servir para casi cualquier actividad.

Chile tiene una doble tributación, pagan dos tipos de impuestos que repercuten en la sociedad
 

La imagen del juego online en Chile es muy distinta del resto de países de Latinoamérica. Se trata de un país que ha hecho bien las cosas desde un primer momento. Todos los jugadores chilenos pueden seguir los consejos de selección del mejor casino online con depósito mínimo en Casino En Línea HEX y empezar jugando. Hay un Impuesto que grava la entrada al Casino por persona, y además un segundo Impuesto sobre las ganancias brutas en dos etapas. Eso significa que cada jugador está totalmente concienciado de esta actividad. Las barreras que se ponen para evitar que los menores o las personas que ciertos problemas accedan al juego funcione, ese aspecto es clave para que se convierta en un juego seguro en todos los aspectos. El Impuesto que se paga por el ingreso de una persona a un Casino equivale al 0.07 se cobra diariamente, cada vez que una persona entra en un casino.

También el propio casino paga un 19% sobre las ganancias brutas mensuales de sus máquinas tragamonedas, juegos de mesa, juegos progresivos y juego de bingo, además de un 21% de lo que generan bruto. En términos reales los Casinos pagan cerca del 36% de sus ganancias brutas al estado. Una cantidad que hace especialmente atractiva esta actividad para los jugadores y el estado. Se obtienen beneficios a la vez que se apuesta por un juego seguro y responsable. Además, se controlan perfectamente los datos recibidos, sabiendo el número de jugadores y el nivel de facturación de cada empresa.

En Honduras es una actividad que atrae turistas y genera impuestos o
 

Honduras ha aprovechado su exitosa regulación del juego para atraer turistas. En este caso desde 1977 se empezó a regular el sector del juego. Estando por encima de lo que hacen sus vecinos Honduras es un paraíso para los jugadores de todo el mundo. No es el único país que se aprovecha de esta legislación y de su proximidad o situación estratégica con los mejores mercados del mundo. España intentó convertirse en una destinación igual de poderosa para los amantes del póker.

Puerto Rico también sigue los pasos que Honduras, aunque desde una situación privilegiada que poco tiene que ver. En esencia se está ante una nueva actividad que genera una buena cantidad de ingresos y atrae visitantes o al menos, así era, hasta antes de la pandemia cuando todo ha cambiado. Hasta dentro de un año no se recuperará lo anterior.

Bolivia es un país en el que se pagan impuestos por el juego en casinos
 

Bolivia es otro caso a la hora de ver cómo se regulan los impuestos sobre casinos en América Latina. Este país posee una cuota general de 30% que deben pagar los operadores y un impuesto a la participación de 15% que se aplica a los jugadores para contribuir a la beneficencia, salud y deporte. Una forma de gestionar los ingresos que repercute en toda la sociedad y que puede ayudar a una población que necesita este dinero.

Este país es el espejo en el que se miran otros que están en la misma situación. El avance del juego es imparable en un territorio que mira hacia el progreso. No solo a nivel físico en casinos que se alzan para ofrecer un pequeño templo del juego, un refugio para los jugadores que hoy en día no necesitan moverse de casa para disfrutar. América Latina posee unas buenas conexiones online, formas de jugar sin necesidad de moverse de casa, cada vez más los operadores ven en este territorio un mercado al alza. La seguridad y los beneficios de esta actividad en la mayoría de los países ha sido enorme, ayudando en programas sociales e inversiones necesarias para toda la población.

All Posts
×

Almost done…

We just sent you an email. Please click the link in the email to confirm your subscription!

OKSubscriptions powered by Strikingly